CIRCUITOS
ANTIRREBOTES
Un
circuito antirrebote es una práctica a tratar con señales analógicas y
digitales, estas últimas pueden provenir de cierre de interruptores,
accionamientos de relays y se por sentado o por lo menos, no se mencionan que,
están exentas de los rebotes, y aquí reside un problema e n el diseño de un
sistema, no considerar estos efectos, en el caso de las señales analógicas se
pueden presentar problemas de variaciones bruscas debido a interrupciones en
potenciómetros o inducciones electromagnéticas
Un
circuito antirrebote elimina la serie de pulsos debida al rebote del
contacto y produce una sola transición uniforme de la señal binaria,
de 0 a 1 o de 1 a 0.
En los
elementos de contacto en general (pulsadores, accionamientos de relés, ect.),
al ser elementos de acción mecánica, los cambios de nivel lógico se
producen con lo que se denomina los rebotes. Estos impulsos transitorios, de
corta duración, que se producen en el accionamiento del contacto, como se
muestra en la siguiente
El accionamiento de todo elemento
de contacto produce niveles lógicos con rebotes.
En muchas
aplicaciones esto no supone ningún problema, pero en otras sí. En los circuitos
de contaje, por ejemplo la aparición de rebotes en los impulsos de entrada debe
evitarse porque, si no, esto también es contado.
ESQUEMA DEL CIRCUITO ANTIRREBOTE
El
esquema que se va a usar para proteger un pulsador del efecto rebote o sea, el
circuito antirrebote, un circuito en la que utiliza un interruptor I, una
puerta lógica G (Trigger-Schmitt, 74LS13, CD40903), junto con un condensador
electrolítico C cuyo valor se puede aumentar o reducri (1 uF/63V) y un par de
resistencias R de 1k.
FUNCIONAMIENTO DEL CIRCUITO ANTIRREBOTE
Debido a las características del esquema, los rebotes de los contactos mecánicos, no tendrán efecto señal de entrada en G ya que cuando estos se producen, el condensador se está cargando o en otro caso se está descargando (como ya se vio en la parte en la que los rebotes serán absorbidos por el condensador
La capacidad del condensador se podrá aumentar, en función del número de rebotes mecánicos del interruptor. Aunque no es conveniente que sea muy alto el efecto de histéresis, puede retrasar demasiado la carga y no podría generar un posterior impulso a tiempo. Normalmente su valor puede estar entre 0,02uf y 1uf o poco más.
Al cerrar
I, el condensador C, se descargará a través de R (Línea a trazos D), hasta la
tensión de basculamiento 0,9V para TTL y su salida S, pasará al nivel alto (H).
No obstante, cuando se abra I, el condensador se cargara de nuevo y cuando su
tensión alcance los 17V la salida S, basculara al nivel L.
Debido a las características del esquema, los rebotes de los contactos mecánicos, no tendrán efecto señal de entrada en G ya que cuando estos se producen, el condensador se está cargando o en otro caso se está descargando (como ya se vio en la parte en la que los rebotes serán absorbidos por el condensador
La capacidad del condensador se podrá aumentar, en función del número de rebotes mecánicos del interruptor. Aunque no es conveniente que sea muy alto el efecto de histéresis, puede retrasar demasiado la carga y no podría generar un posterior impulso a tiempo. Normalmente su valor puede estar entre 0,02uf y 1uf o poco más.
Comentarios
Publicar un comentario